
Al implementar tecnología en
una
empresa, surgen dudas sobre
cuál es la mejor opción para adoptar un sistema eficiente, intuitivo y
escalable. Sin embargo,
la decisión no se limita solo al software: también es crucial evaluar la
infraestructura tecnológica disponible
y el nivel de capacitación de los colaboradores que lo
utilizarán.
En este artículo, te entregamos una guía práctica para preparar la
adopción
tecnológica y garantizar una
implementación exitosa. Abordaremos las preguntas clave que
deben
hacerse los equipos directivos y técnicos
para optimizar el proceso de selección, contratación e implementación.
¿Qué problemáticas tiene mi operación y qué necesitamos para ser más eficientes y competitivos?
Es común que lleguen clientes a
nuestra
empresa solicitando asistencia técnica informática asociada
a la búsqueda de soluciones tecnológicas que les permitan ser más eficientes
y
competitivos.
Generalmente, en el proceso de levantamiento de necesidades, nos encontramos
con
equipos ejecutivos y técnicos que desconocen cuáles son las problemáticas de
base que causan la baja productividad, competitividad y eficiencia frente a
la
competencia.
Es por eso que, como primera recomendación, al momento de iniciar la
búsqueda de un
software o tecnología, sugerimos realizar un proceso de análisis interno y
formular las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es nuestro problema principal?.
- ¿Cuáles son las causas que lo producen?
- ¿Existen factores ajenos al proceso que lo estén potenciando?
- ¿Cómo se podría solucionar?
Con estas preguntas básicas, el equipo ejecutivo y técnico podrá obtener una visión global de la problemática para presentarla de manera clara al consultor tecnológico o equipo de ventas con el que llevarán a cabo el proceso de incorporación de tecnología.
Infraestructura tecnológica para la implementación
Es fundamental que, antes de realizar la búsqueda de una solución de software, el equipo de TI o consultores externos realicen un catastro de la infraestructura con la que cuenta la empresa. Esto incluye:
- computadoras
- impresoras
- dispositivos de entrada
- conectividad a Internet
- servidores, switches
- licencias de software
- sistemas operativos
- sistemas de refrigeración
- instalación de red eléctrica
- sistemas de soporte
- otros
Esto es necesario porque, al implementar aplicaciones empresariales, no solo influye el software que se desarrolle o adquiera, sino que también es crucial determinar si la infraestructura tecnológica actual puede soportar las cargas de trabajo que implicará el nuevo sistema. Incluso aspectos que aparentemente no están relacionados con la tecnología, como la temperatura del ambiente donde operarán los equipos, son fundamentales para garantizar el éxito de la implementación.
"Es fundamental que, antes de realizar la búsqueda de una solución de software, el equipo de TI o consultores externos realicen un catastro de la infraestructura"
Software de gestión especializados
Al implementar un software de
gestión,
es común
recibir solicitudes de asesoría para la instalación de un sistema
ERP en
empresas de transporte,
arquitectura o centros de distribución. Sin embargo, actualmente existen
soluciones
especializadas
para cada industria, muy distintas a los ERP genéricos, que en muchos casos
no se
adaptan a las funcionalidades
específicas de un modelo de negocio.
Si bien es cierto que la mayoría de los software de control de gestión
incluyen
módulos generales (como finanzas, RRHH o ventas), la cultura y los procesos
de cada rubro pueden variar completamente. Por ejemplo, el retail difiere
significativamente de la minería, y el transporte tiene necesidades
distintas a
las de la arquitectura.
Por ello, es esencial investigar si existe un software especializado que se
ajuste a
los requerimientos particulares de la industria.
En nuestro caso, CIMENTUM Software es un sistema de control
de
gestión especializado en proyectos de arquitectura y
construcción,
que ofrece una solución
adaptada a las particularidades de estas industrias. Esta herramienta está
diseñada
para ser funcional y eficiente, respondiendo a las necesidades específicas
de este tipo de empresas.
Personal con competencias para la implementación de un sistema
Una vez que la empresa ha seleccionado una solución especializada, es primordial contar con un equipo capacitado para la implementación de la plataforma. En la implementación de CIMENTUM Software en proyectos de arquitectura, realizamos un proceso completo que incluye:
- Estandarización de datos existentes: Este trabajo lo realizamos en conjunto con el equipo del cliente, brindando toda la asesoría y soporte necesario para garantizar el éxito del proyecto.
Carga de datos inicial
Posteriormente, se procede con la carga de información en los distintos módulos:
- Proyectos
- Finanzas
- Garantías
- Egresos
- Ingresos
- RRHH
Este proceso garantiza que CIMENTUM Software sea completamente funcional desde el momento de su contratación.


Diferencia entre contar con un software especializado y un ERP genérico
Existen diferencias fundamentales entre implementar un ERP genérico y una solución especializada como CIMENTUM para proyectos de arquitectura y construcción: Enfoque de los sistemas genéricos: • Están diseñados para abordar problemáticas generales de diversas industrias (retail, manufactura, etc.) • Requieren adaptaciones costosas para necesidades específicas • Implican desarrollos adicionales, parametrizaciones complejas e integraciones
Limitaciones de soluciones genéricas:
Sistemas como SAP, Defontana u Oracle ofrecen versiones básicas a bajo costo. Las personalizaciones para especializarlas resultan significativamente más costosas. Generan estrés adicional en los equipos durante la implementación.
Ventajas de una solución especializada:
- Reduce costos de implementación.
- Minimiza riesgos de resistencia al cambio.
- Elimina la necesidad de adaptaciones complejas.
- Se integra naturalmente con los flujos de trabajo del sector.
En el caso específico de CIMENTUM, al estar desarrollado exclusivamente para arquitectura y construcción, ofrece:
- Funcionalidades nativas para la gestión de proyectos del sector
- Módulos específicos para el control de horas profesionales
- Herramientas integradas para la gestión documental
- Flujos de trabajo adaptados a la realidad de la industria
Estas características permiten una implementación más rápida, menos costosa y con mayores garantías de éxito que las soluciones genéricas del mercado.
Tipos de ERP Especializados en el Mercado (por Industria)
Los ERP especializados están diseñados para resolver necesidades específicas de cada sector, con módulos y funcionalidades adaptadas a sus procesos únicos. A continuación, presentamos un listado categorizado por industria:
1. Construcción y Arquitectura
Soluciones: CIMENTUM, Procore, PlanGrid, Buildertrend
Características clave:
- Control integral de proyectos de arquitectura e ingeniería
- Integración con plataformas BIM (Revit, AutoCAD)
- Gestión documental avanzada (planos, permisos, contratos)
- Seguimiento de horas profesionales y recursos
Ventajas específicas de CIMENTUM:
- Control preciso de horas-hombre por proyecto
- Gestión centralizada de documentos técnicos
- Diagramas de Gantt para planificación de obras
- Plataforma colaborativa para clientes y proveedores
- Visión global del avance financiero y operacional
2. Manufactura e Industria
Ejemplos: Epicor, Infor CloudSuite Industrial, Plex Systems
Funcionalidades destacadas:
- Planificación de producción (MRP)
- Mantenimiento predictivo de maquinaria
- Trazabilidad completa de materiales y lotes
- Cumplimiento de normas ISO y estándares de calidad
3. Retail y Comercio Electrónico
Soluciones: Lightspeed Retail, Vend, Shopify Plus
Beneficios principales:
- Gestión unificada de ventas físicas y online
- Control de inventario en tiempo real
- Herramientas de fidelización de clientes
- Análisis de comportamiento de compra
4. Salud y Hospitales
Plataformas líderes: Epic Systems, Cerner, MEDHOST
Aplicaciones clave:
- Historias clínicas electrónicas (HCE)
- Programación de agendas médicas
- Facturación electrónica y cobranza
- Integración con sistemas previsionales
5. Logística y Transporte
Opciones destacadas: MercuryGate, Alpega, Descartes
Funcionalidades especializadas:
- Optimización de rutas y flotas
- Gestión de almacenes (WMS)
- Seguimiento GPS en tiempo real
- Documentación digital de operaciones
Conclusión:
Contar con un software especializado es fundamental para el éxito operativo, sin importar el sector. En arquitectura y construcción, soluciones como CIMENTUM ofrecen ventajas clave frente a ERPs genéricos:
- Control preciso de horas profesionales vinculadas a proyectos
- Gestión documental especializada (planos, permisos municipales)
- Flujos de aprobación adaptados al sector
- Visión financiera integrada con la operación
Estos beneficios garantizan una mayor eficiencia, reducción de costos y optimización de recursos, haciendo que la inversión en tecnología especializada sea estratégica para el crecimiento empresarial.
"Estos beneficios garantizan una mayor eficiencia, reducción de costos y optimización de recursos, haciendo que la inversión en tecnología especializada sea estratégica para el crecimiento empresarial."