Más
+Info

Creamos soluciones

tecnológicas

para la Industria 4.0

ALCHEMYLAB

Soluciones Tecnológicas

5 desafíos en la gestión de
proyectos de arquiterctura, ingeniería y construcción
en Chile (y cómo resolverlos)

Publication cover
Category:  Technology /Tecnología AEC / control de obras / control de proyectos
Date:  junio 2025
Author:  Germán Hernández / Arquitecto de Software
Reading time:  5 minutos

La industria de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) enfrenta desafíos críticos que impactan directamente su productividad, eficiencia operacional y rentabilidad financiera. Datos sectoriales revelan que las pérdidas por fallas de calidad y deficiencias en gestión oscilan entre 15% y 25% del presupuesto total en proyectos chilenos (Gracia y Dzul, 2007). Este escenario se agrava por tres factores clave: fragmentación de equipos, baja interoperabilidad disciplinaria y limitada adopción tecnológica en procesos críticos. El Índice de Digitalización McKinsey (2015) posicionó al sector AEC como el menos digitalizado entre todas las industrias analizadas.

La transformación digital en proyectos AEC requiere la integración de nuevos actores tecnológicos. Este fenómeno ya ocurrió con la masificación del diseño CAD y la metodología BIM, pero la complejidad actual exige soluciones avanzadas: plataformas colaborativas para gestión de datos, herramientas de interoperabilidad para diseños multidisciplinarios y sistemas de comunicación unificada que garanticen la ejecución exitosa de proyectos.

"En la industria AEC chilena, cada punto porcentual de mejora en gestión de calidad representa hasta 3.7% de rentabilidad recuperada en proyectos medianos. La digitalización ya no es opcional - es el puente entre el diseño y la ejecución exitosa."

— Equipo de Investigación AEC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reveló cinco factores críticos que impactan directamente la eficiencia en tres procesos clave: inspección técnica, planificación estratégica y control de calidad en proyectos AEC. Frente a este escenario, CIMENTUM Software emerge como solución tecnológica especializada, diseñada específicamente para abordar las necesidades operacionales de:

  • Estudios de arquitectura
  • Consultores técnicos
  • Empresas constructoras
El siguiente análisis detalla tanto los problemas identificados como los mecanismos de mitigación que ofrece una plataforma digital adaptada al ecosistema productivo AEC.

1. Deficiencias en la planificación y coordinación multidisciplinaria

Uno de los principales desafíos en proyectos de arquitectura y construcción es la falta de una planificación estructurada que permita integrar de forma eficiente a las múltiples especialidades involucradas. La complejidad actual de los proyectos requiere gestionar grandes volúmenes de información, provenientes de diversas fuentes y profesionales, lo que demanda sistemas que permitan estructurar, centralizar y distribuir la información técnica de manera ordenada y controlada. Cuando no existe una planificación robusta, los plazos se dilatan, los recursos se sobreutilizan y la coordinación entre equipos se ve comprometida. CIMENTUM Software entrega una solución efectiva al ofrecer herramientas que permiten planificar de forma integral, distribuir tareas, generar alertas operativas y asegurar el cumplimiento de hitos claves del proyecto.

"La implementación de sistemas de planificación integrada reduce hasta un 40% los tiempos de coordinación interdisciplinaria en proyectos AEC."

— Estudio de Eficiencia Operacional, Cámara Chilena de la Construcción (2023)

2. Problemas de coordinación interdisciplinaria en proyectos de construcción

La falta de integración efectiva entre especialidades técnicas (arquitectura, topografía, cálculo estructural e instalaciones) genera ineficiencias críticas en proyectos constructivos. Esta desconexión se manifiesta en tres problemas principales: reprocesos por inconsistencias entre disciplinas, errores detectados tardíamente en fase de obra, y ausencia de mecanismos sistemáticos de retroalimentación. Como consecuencia directa, se incrementan los costos operativos y se dificulta la implementación de mejoras metodológicas. CIMENTUM Software aborda estas deficiencias mediante una plataforma colaborativa que centraliza cuatro componentes clave: bitácoras unificadas de avance, workflows interdisciplinarios estandarizados, repositorios documentales versionados y canales de comunicación estructurados. Esta solución tecnológica permite una gestión coordinada del proyecto, donde todas las disciplinas participan en un entorno de control compartido que optimiza la toma de decisiones y la evolución armónica del proyecto.

3. Ausencia de trazabilidad e historial técnico en proyectos de arquitectura

El principal desafío operacional que enfrentan los estudios de arquitectura contemporáneos radica en la pérdida sistemática de información valiosa de proyectos ejecutados. Esta problemática se manifiesta en tres aspectos críticos:

  • Datos técnicos no sistematizados: Especificaciones de diseño, soluciones constructivas y ajustes durante la ejecución
  • Registros temporales incompletos: Horas profesionales invertidas por fase y disciplina
  • Historial presupuestario fragmentado: Desviaciones económicas por tipología de proyecto
CIMENTUM aborda esta problemática mediante un sistema integrado de gestión del conocimiento que permite:
  1. Registro estructurado de lecciones aprendidas y parámetros técnicos
  2. Almacenamiento seguro de métricas históricas de ejecución
  3. Análisis comparativo de indicadores clave de desempeño
Esta solución transforma la experiencia acumulada en ventaja competitiva, permitiendo:
  • Elaboración de presupuestos con base en datos históricos reales
  • Optimización de recursos humanos y materiales
  • Incremento sustancial en la precisión de propuestas comerciales

Segmentación deficiente de costos y control financiero por partidas

Una dificultad recurrente en el sector de la construcción es el tratamiento agregado de los costos del proyecto, careciendo de:

  • Segmentación detallada por partidas específicas
  • Control preciso sobre desviaciones presupuestarias
  • Análisis granular de los componentes de costo

Esta falta de granularidad financiera genera consecuencias críticas:

  • Imposibilidad de identificar causas reales de sobrecostos
  • Limitación de la capacidad de respuesta estratégica del equipo directivo
  • Dificultad para optimizar asignación de recursos durante la ejecución

Frente a las limitaciones de las herramientas contables genéricas, que no están adaptadas a las particularidades de proyectos arquitectónicos, CIMENTUM Software ofrece una solución especializada que proporciona:

  1. Sistema avanzado para segmentación de costos por:
    • Partidas específicas
    • Etapas del proyecto
    • Centros de costo
  2. Trazabilidad completa de todas las variables financieras
  3. Análisis en tiempo real de indicadores de rentabilidad

Esta solución técnica permite detectar con precisión los puntos críticos que afectan la rentabilidad, optimizar la asignación de recursos de manera inmediata, y mejorar la toma de decisiones financieras en proyectos arquitectónicos y constructivos.

5. Digitalización integral para la gestión arquitectónica: Superando las limitaciones de las planillas de cálculo

El sector arquitectónico presenta una paradoja tecnológica: mientras avanza en herramientas BIM para diseño, mantiene procesos administrativos obsoletos basados en planillas de cálculo. Esta disparidad genera:

  • Inconsistencias de datos entre áreas operativas
  • Errores humanos recurrentes en información crítica
  • Falta de estandarización en indicadores clave

La desconexión entre áreas administrativas, técnicas y operativas produce:

  • Visión fragmentada del estado real del proyecto
  • Dificultades en la toma de decisiones estratégicas
  • Incapacidad para evaluaciones financieras precisas

CIMENTUM resuelve esta problemática mediante una plataforma unificada que ofrece:

  1. Centralización digital de todos los módulos de control
  2. Integración automática entre áreas operativas
  3. Estandarización de procesos administrativos
  4. Reducción de márgenes de error en datos financieros

Transformación digital para la industria AEC

Los desafíos específicos del sector Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC) en Latinoamérica demandan soluciones especializadas. CIMENTUM Software proporciona:

  • Adaptación precisa a las dinámicas operativas regionales
  • Enfoque modular para gestión de proyectos
  • Colaboración integrada entre disciplinas

Esta solución tecnológica permite a las organizaciones:

  • Optimizar procesos administrativos y operativos
  • Alcanzar eficiencia sostenible en ejecución de proyectos
  • Implementar mejoras estructurales basadas en datos

La transformación digital inteligente se consolida como el camino indispensable para superar las deficiencias operativas históricas del sector, mediante innovación especializada desarrollada específicamente para las necesidades de la industria AEC.

"La transformación digital inteligente se consolida como el camino indispensable para superar las deficiencias operativas históricas del sector arquitectónico y de construcción. CIMENTUM Software representa esta evolución mediante una plataforma especializada que unifica gestión administrativa, control financiero y operaciones técnicas en un entorno digital integrado."

— Equipo CIMENTUM

Comparte este artículo

#Tecnología AEC #AplicacionesEmpresariales #Software Control de Proyectos #Control de Proyectos de Arquitectura #AlchemyLab #Cimentum Software